El queso es un alimento que nos enamora a todos. Es rico en nutrientes y nos puede aportar grandes beneficios si lo consumimos de forma moderada. Es una buena fuente de proteínas, calcio, fósforo y otros nutrientes importantes para la salud. Consumir una porción diaria de queso es capaz de aportarnos los lácteos que necesitamos para llevar un dieta equilibrada además de generarnos un gran placer en el paladar. A continuación, os vamos a realizar un resumen de todos los beneficios que puede aportarnos el consumir queso.

Dieta sana y equilibrada

Como hemos comentado anteriormente, consumir queso de forma equilibrada aporta una gran cantidad de nutrientes muy saludables para nuestra salud. Además, el queso lo podemos tomar acompañado de otros alimentos muy saludables, como la fruta, con los que hace un maridaje perfecto.

Alto contenido en calcio

Este alimento tiene una gran cantidad de calcio. El calcio es uno de los minerales más abundantes que encontramos en nuestro cuerpo y es esencial para el crecimiento y mantenimiento de los huesos y dientes fuertes. También es esencial para el funcionamiento del sistema nervioso y muscular y para que la sangre circule de forma correcta a través de los vasos sanguíneos de nuestro cuerpo.

Mejora la salud del corazón

El queso contiene cantidades de colesterol bueno para el sistema cardíaco. Algunos estudios han demostrado que el consumo moderado de queso puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, contiene un tipo de ácido graso que puede mejorar la salud cardiovascular y reducir la inflamación.

Fuente de proteínas

Es una buena fuente de proteínas, y se convierte en un gran aliado tanto para subir de peso como para bajar de él. Las proteínas son esenciales para la construcción y reparación de tejidos en el cuerpo.

Bueno para embarazadas

Este alimento contiene gran cantidad de ácido fólico. Se trata de un conjunto de vitaminas muy beneficiosas para las primeras semanas de embarazo, ya que ayudan a prevenir defectos neuronales del feto. Además, contiene ácidos grasos ideales para el crecimiento y desarrollo de los niños durante la infancia.

Es importante recordar que el queso también es alto en grasas saturadas y calorías, por lo que debe consumirse con moderación. Las personas con problemas de salud como colesterol alto o hipertensión arterial deberán de elegir opciones bajas en grasas.

El queso puede ofrecernos muchos beneficios para la salud e incluirlo en nuestra dieta es muy buena opción. Visita nuestro catálogo de quesos y elige alguna de las variedades con las que contamos. Desde quesos más grasos a otros más saludables, quesos frescos o curados. Entra aquí.

El queso es un alimento que no puede faltar en ninguna de las casas españolas y que ha sido muy apreciado por muchas culturas debido a su sabor, textura y a su versatilidad culinaria. Muchas personas hablan de que el queso es un alimento adictivo, pero hoy desde El Pastor del Torcal, te vamos a explicar por qué nos gusta tanto el queso a todos y si realmente podemos considerarlo un alimento adictivo.

En primer lugar, el queso es un alimento que contiene una proteína propia de la leche que se concentra durante la elaboración del mismo llamada caseína. Esta proteína durante la digestión crea una reacción química que proporciona una sensación de saciedad, satisfacción y bienestar al comerlo. En la elaboración del queso esta proteína está en grandes cantidades por lo que sí resulta ser mucho más adictiva que en otros lácteos. Pero la palabra adicción hace referencia a un comportamiento compulsivo que no se puede controlar, así que podríamos decir que no, no existen evidencias científicas de que este alimento genere adicciones tal y como las del alcohol o las drogas.

Otro factor que influye en nuestro gusto por el queso, es que es rico en aminoácidos, que pueden actuar como precursores de neurotransmisores como la dopamina o la serotonina, los cuales están directamente relacionados con nuestro estado anímico y las emociones que sentimos.

El queso, es un alimento que tiene una larga tradición cultural en numerosas partes del mundo llevándolo a ser usado en una gran variedad de platos típicos y cocina cotidiana. Se trata de un elemento tan versátil que lo puedes consumir solo, en platos dulces o salados. Permite conservarse durante largos periodos de tiempo y es un factor que contribuyó a su popularidad. Además, cada tipo de queso tiene un perfil de sabor y aroma muy distintos, lo que lo permite presentar en una gran variedad de opciones y una experiencia gustativa diferente e interesante.

Como conclusión, podemos decir que el queso es un alimento que nos gusta mucho por toda su tradición cultural y por todas las propiedades con las que cuenta. Recuerda que existen una gran variedad de quesos que puedes encontrar en el catálogo de quesos de nuestra tienda online.

Si eres un amante del queso, probablemente no necesites ninguna razón para disfrutar de esta deliciosa comida. Pero si aún no estás convencido de los beneficios que tiene comer queso, aquí te presentamos tres razones que te harán querer incluirlo en tu dieta.

Es una fuente de proteínas y nutrientes esenciales

El queso es una excelente fuente de proteínas, y dependiendo del tipo de queso, también puede contener una gran cantidad de nutrientes esenciales como calcio, fósforo, vitamina B12 y zinc.

El calcio es un nutriente importante para mantener huesos y dientes fuertes y saludables, y el queso es una de las mejores fuentes de calcio. De hecho, una porción de queso de 30 gramos contiene aproximadamente el 20% de la ingesta diaria recomendada de calcio.

La vitamina B12 es esencial para la salud del cerebro y del sistema nervioso, y se encuentra principalmente en alimentos de origen animal, incluyendo el queso. Asimismo, una porción de queso de 30 gramos contiene aproximadamente el 16% de la ingesta diaria recomendada de vitamina B12.

El zinc es un mineral importante para mantener una buena función inmunológica y para la cicatrización de heridas. Además de estos nutrientes esenciales, el queso también contiene otros nutrientes importantes, como la vitamina D, la vitamina A y el hierro.

Puede mejorar la salud dental

Aunque a menudo se piensa que el queso es malo para los dientes debido a su contenido de grasa y su acidez, en realidad puede ser beneficioso para la salud dental.

El queso es rico en calcio y fósforo, que son importantes para la salud de los dientes y los huesos. El calcio y el fósforo ayudan a remineralizar el esmalte dental, lo que puede prevenir la caries dental y la sensibilidad dental.

Además, el queso puede aumentar la producción de saliva, lo que ayuda a limpiar los dientes y neutralizar los ácidos que pueden dañar el esmalte dental.

Un estudio de 2013 publicado en el Journal of Contemporary Dental Practice encontró que el consumo de queso después de las comidas redujo el pH en la boca y aumentó la producción de saliva, lo que llevó a una menor pérdida de esmalte dental.

Puede ayudar a controlar el apetito y a perder peso

Aunque el queso es rico en calorías y grasas, también puede ser beneficioso para controlar el apetito y ayudar a perder peso.

El queso es una fuente de proteínas, que es un nutriente que ayuda a controlar el apetito. Las proteínas tardan más en digerirse que los carbohidratos y las grasas, lo que significa que pueden ayudar a mantener la sensación de saciedad durante más tiempo.

Un estudio de 2016 publicado en el American Journal of Clinical Nutrition encontró que las personas que consumieron una dieta alta en proteínas, incluyendo el queso, tuvieron una mayor pérdida de peso que las que no lo tomaban.

En definitiva, el queso es un elemento muy beneficioso y esencial en nuestra dieta y nos puede ayudar mucho a nutrirnos adecuadamente y a controlar el apetito. Recuerda que puedes comprar quesos de muchos tipos en nuestra tienda online. Visita nuestro catálogo de quesos aquí.